Ramiro San Pedro asumió como Secretario de Gobierno,
Juventud y Derechos Humanos
- Fue puesto en funciones en la tarde del lunes cuando el Intendente San Pedro le tomó la jura
Con un
importante marco de acompañamiento al flamante funcionario, el acto estuvo
encabezado por el Intendente San Pedro, quien fue el encargado de poner en
funciones a la nueva autoridad con la toma del correspondiente juramento. Entre
las autoridades presentes se encontraban la Diputada Provincial María Del
Carmen Pan Rivas, integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, del
Legislativo, familiares, amigos y un número importante de militantes y jóvenes
que acompañan a Ramiro.
El acto dio
inicio con la lectura del correspondiente decreto por el cual se decidió poner
en funciones al joven funcionario, para luego proceder a la toma del juramento
por parte del Intendente Aldo San Pedro.
FRAGMENTOS DEL DISCURSO DEL INTENDENTE SAN PEDRO
Tras explicar
la necesidad de tomarse un tiempo prudencial y evaluar el hecho de ser un año
convulsionado por el adelantamiento de las elecciones del año 2015, San Pedro
resaltó “hay anhelos de muchos compañeros, como los hay en el resto de la
dirigencia política. Muchas veces la urgencia no deja ver el colectivo, esto complica
concretar los actos de gobierno que necesita la ciudadanía y en todo caso
estamos muy lejos de las elecciones del 2015…” En este sentido marcó como
ejemplo de una lucha colectiva llevada adelante en este último tiempo, fue la
lucha por el precio de los alimentos en nuestra ciudad. “Esa es una pelea que
ganó la gente y el gobierno estuvo atento de acompañar porque era un reclamo
justo… y cuando uno tiene otras cosas en la cabeza lo primario no es lo
colectivo, generalmente es lo personal”, enfatizó.
En otro eje de
su discurso, el Intendente San Pedro destacó que el objetivo de este
nombramiento consiste en “dar una nueva oportunidad a un sector que tiene una
importante participación y que tiene que ver con la irrupción de la juventud…
Este gobierno, quien les habla no le tiene miedo a la juventud, yo apoyo que
todos los días los jóvenes se hagan cargo, con el respeto y la seriedad de su
generación, se hagan cargo de los que les toca hacer en esta parte de la
historia, porque lo que escriban para adelante se tienen que hacer cargo
también…”
Finalmente
expresó: “Necesitamos terminar nuestro mandato, por eso Ramiro con todo, que
las 24 horas del día no nos alcancen para cumplir con lo que nos hemos
comprometido con la gente en el 2007 y en el 2011… No es una tarea fácil, pero
se que vos sos como somos en casa, ponemos la mira y caminamos más allá de lo
que nos cueste… Ojalá que esto nos permita abrir las puertas a los jóvenes de
nuestra ciudad y podamos acompañar las trasformaciones que sean necesarias y
justas… El oído bien puesto en la necesidad de nuestra gente, la necesidad de
interactuar con todos los sectores sociales, no nos importa a nosotros ver
quiénes son los que reclaman, nos interesa ver si el reclamo es justo y si es
justo, no nos importa como se llame o a quien responde políticamente, nuestra
obligación es responder positivamente…”
DISCURSO DEL FLAMANTE SECRETARIO DE GOBIERNO JUVENTUD
Y DERECHOS HUMANOS
Recordó que el
Intendente si bien gobierna para todos los bragadenses, representa
principalmente a los sectores populares y numeró como ejemplos obras como el
pavimento, la red de agua potable y cloaca, la ampliación del Hogar de Ancianos
San Luís y del Hospital, la Neonatología y Pediatría, los C.P.A.S., el Centro
Cultural Florencio Constantino, la mejoras y embellecimiento de los espacios
públicos entre otros. “…Todos estos hechos concretos definen una nueva forma de
hacer gestión, una gestión donde la obra pública destinada a los sectores
populares es una política de estado.
Tras recordar
la política salarial progresiva del Intendente y la defensa de los sectores
populares y enfatizó la afirmación citando como ejemplo la instalación del
Mercado Central en Bragado al decir “… a pesar de las presiones de ciertos
sectores concentrados, este Intendente se la jugó por los sectores que menos
tienen… la verdad es que nuestro Intendente, a diferencia de otros dirigentes,
abandonó toda especulación electoral cuando observó que la instalación del
Mercado Central era la respuesta a los altos costos de la canasta básica”.
Dejó en claro
la mirada política de la gestión del Intendente Aldo San Pedro al afirmar “No
se trata de un gobierno que trata de apoyarse en los sectores populares para
enfrentar al resto de la ciudadanía bragadenses, sobran las pruebas de la
vocación de diálogo de nuestro Intendente. Ahora bien, una cosa es la
predisposición al diálogo, respetuoso y democrático con aquellos que
representan una visión diferente de la política y otra cosa es resignarse o
desviar en la toma de decisiones que confiere el voto de la mayoría, durante
las presiones de aquellos sectores minoritarios”.
Agregó: “…Más
allá que todo gobierno debe contemplar la diversidad de opiniones e intereses
que existen en una comunidad, jamás debe pretender postularse como un gobierno
sin ideología. No existe política sin ideología y toda posición que se dicta de
presentarse como libre de ideología, no son otra cosa que la representación de
intereses que no se animan a manifestarlas públicamente. La política de la
desideologización no es más que otra ideología política. Es por eso que si bien
estamos dispuestos a dialogar respetuosa y democráticamente con todos aquellos
que representan posiciones políticas diferentes, les exigimos que digan que
ideología representes y les decimos que no se puede conformar a todo el mundo.
En el tiempo que venimos demostrando que nuestra ideología es el peronismo, es
por eso que somos kirchneristas y los intereses que defendemos, son los de las
mayorías populares”.
Manifestó que a
pesar de haber detractores de su designación, la misma demuestra una apuesta
fuerte del Intendente a los jóvenes. Explicó que la renovación de la política
que trae los jóvenes es una forma nueva de hacer política, de carácter
progresista. “…Los jóvenes tenemos la ventaja de no cargar con compromisos
pasados, más allá de haber mandatos que trasciende a las generaciones, pero por
otro lado tenemos la desventaja de no contar con la experiencia suficiente para
juzgar los acontecimientos generados y que solo se adquiere con el paso de los
años… Es absurdo hablar de una renovación total como criticar que es malo lo
nuevo o lo viejo… Mientras una visión status quista es conservadora, una visión política es
esencialmente transformadora. La juventud tiene la posibilidad de encarnar una
parte esencial de la política, esa visión renovadora… Los jóvenes tenemos que
comprometernos con nuestra comunidad, para construir en el presente el Bragado
que queremos”.
En otro eje de
su discurso cuestionó el planteo estereotipado de la juventud con la intención
de combatirla y con una mirada represiva, como los conceptos de “jóvenes
ni-ni”, “ni trabajan ni estudian”, “los pibes chorros”, “los jóvenes que se
drogan”, entre otros. Expresó entonces “…no hace falta profundizar demasiado
para darse cuenta que esa mirada es parcializada de la realidad, sin embargo
tampoco podemos permitir que aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan, que
son víctimas de las drogas o que delinquen sean el chivo expiatorio de la
política represiva. No solo desde la posición del estado y que ocupamos desde
la política, sinó desde nuestra posición humana tenemos el compromiso de ayudar
a estos jóvenes. No es casualidad que quienes impulsan esta mirada represiva
hacia nuestra juventud, son los mismos que o quieren que discutamos nuestra
historia reciente. No hay que mirar el pasado, los escuchamos decir, yo no
entiendo cómo vamos a ser capaces de construir una sociedad más inclusiva, más
democrática y socialmente justa, sino miramos permanentemente nuestro pasado
para no volver a cometer los errores que se cometieron…”
Tras realizar
un reducido análisis de nuestra historia reciente, pasando por la Dictadura
Militar, las privatizaciones y el plan económico de Menem, el Megacanje y
blindaje de De La Rua; manifestó: “¿Todavía quedan dudas de porque hay jóvenes
que no trabajan ni estudian, porque hay jóvenes que delinquen o se drogan?...
Para ellos el que delinque y roba lo hace porque quiere y el que no estudia ni
trabaja, lo hacen porque son vagos y para todos ellos tienen una respuesta,
mano dura. Nosotros por el contrario estamos convencidos que esto se soluciona
con más inclusión, con más justicia social”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comunicarse con nosotros y hacernos llegar su comentario. El mismo contribuye a que trabajemos cada día para mejorar nuestras propuestas y acciones de gobierno. Le advertimos que su comentario será sometido a una revisión previa a ser publicado, al simple efecto de cumplir con las normas de ética correspondientes al vivir en sociedad.