- Los actos oficiales se realizaron en la plaza 25 de Mayo
- Posteriormente el Tedéum en la Parroquia Santa Rosa
Con dicha declaración
se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la
monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue
proclamada el martes 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán
de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
Varios territorios que habían pertenecido al Virreinato del
Río de la Plata, no pudieron hacer llegar sus representantes, incluyendo las
provincias del Alto Perú que habían recaído ante los realistas. Salvo Córdoba,
las provincias de la Liga Federal (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos
Misiones y Santa Fe), resolvieron no concurrir al Congreso de Tucumán como
señal de protesta hacia el Directorio (unitario y pro monárquico), por la no
ratificación del Pacto de Santo Tomé, firmado el 9 de abril, por el que éste
había reconocido la autonomía de Santa Fe.
EN BRAGADO A 198 AÑOS DE ESA FECHA
La ceremonia fue
encabezada por el Intendente Aldo San Pedro, siendo acompañado por demás
funcionarios de su gabinete, representantes del Concejo Deliberante, del
Consejo Escolar y de otras instituciones locales.
También se contó con
la presencia de abanderados y escoltas de las escuelas de Bragado, como
asimismo de la Policía de la Provincia y
Bomberos Voluntarios de Bragado.
Luego de formarse,
las autoridades municipales, frente al mástil ubicado en la plaza mencionada,
el acto se inició con el izamiento del Pabellón Nacional, hecho que estuvo a
cargo del Presidente del Concejo Deliberante, doctor Horacio Civello y de la
vicepresidenta II de la misma institución, doctora Marita Gelitti.
El joven funcionario
realizó una reseña histórica de cómo llegó la Independencia de nuestro país y
relacionando con el presente, dijo que la Argentina se independizó de la
monarquía española, “y ahora un juez pretende ocupar ese lugar, queriendo hacer
pagar a la Argentina una deuda que proviene del gobierno de facto, una deuda
ilegítima para la Nación Argentina, en el marco de la deuda externa”.
Trajo a la memoria
las distintas acciones del expresidente de los argentinos, Néstor Kirchner, en
lo que hace a la deuda externa.
-Luego los concurrentes al acto por el 9 de julio, todos, se
dirigieron a la Iglesia Santa Rosa de Lima, en donde el Padre Horacio Lento,
tras recibir al Intendente San Pedro y a su esposa, la diputada provincial
María del Carmen Pan Rivas, celebró el tradicional Tedéum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comunicarse con nosotros y hacernos llegar su comentario. El mismo contribuye a que trabajemos cada día para mejorar nuestras propuestas y acciones de gobierno. Le advertimos que su comentario será sometido a una revisión previa a ser publicado, al simple efecto de cumplir con las normas de ética correspondientes al vivir en sociedad.