Durante el mes de agosto, con un claro
objetivo preventivo, el Municipio de Bragado a través de la Secretaría de Salud
y la Dirección de A.P.S., por indicación del Intendente Aldo San Pedro, se
articuló una exhaustiva campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica
Argentina que permitió llegar alcanzar a
un amplio número de bragadenses en vulnerabilidad en todo el Partido de Bragado.
DATOS
DE LA ENFERMEDAD
También conocida como "mal de los
rastrojos", la Fiebre Hemorrágica Argentina es causada por el virus Junín
y afecta a una región del país que abarca parte de las provincias de Buenos
Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La contraen principalmente las personas
que viven o trabajan sobre todo en zonas rurales y suburbanas.

La
manera de prevenirla es por medio de las siguientes estrategias:
·
Realizar
la vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, la que está indicada a
partir de los 15 años de edad en las zonas de riesgo del país.
·
Realizar
una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez
que se hayan frecuentado zonas con roedores.
·
No
introducir tallos, hojas o granos en la boca.
·
No
acostarse sobre bolsas o en el suelo, comer y dormir en habitaciones limpias.
Usar calzado cerrado.

·
Disponer
de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
·
No
destruir la fauna de predadores de roedor: lechuzas, lechuzones, chimangos, etc.
ACCIONES
DE LA CAMPAÑA
Como estrategia inicial, desde nuestro
municipio, acordamos trabajar en conjunto con otros sectores tales como la
Secretaría de Asuntos Agrarios, Medio Ambiente, Prensa y Difusión y la
Dirección de APS perteneciente a la Secretaría de Salud, acordando estrategias
de trabajo que favorecieran la rápida comunicación a todos los habitantes de
zonas rurales y suburbanas.

En principio se realizó por medio de los
medios de comunicación, una conferencia de prensa donde se explicaba que
significa la enfermedad, sus riesgos y la manera de prevenirla. Se informó
también a la población donde se instalarían los puestos de vacunación, con un
cronograma de días y horarios. Se pusieron a disposición varios números de
teléfono donde la población pudiera llamar para anotarse previamente ya que
como es sabido, la vacuna es de múltiple dosis (10 dosis por ampolla), y de
esta manera se buscaba optimizar el recurso.
Cada día se transmitía sobre todo por radio
(que es de gran llegada a las distintas estancias y zonas rurales) los espacios
donde estaríamos vacunando.

Desde la Dirección de A.P.S. se valoró y
destacó la determinación política en salud definida por el Intendente Aldo San
Pedro para el desarrollo de la campaña y las acciones complementarias
tendientes a incrementar el número de bragadenses inmunizados contra este mal.
LUGARES,
FECHAS Y TOTAL DE VACUNADOS

En total, desde el inicio de la campaña hasta
su finalización, fueron vacunados 1.271 pacientes en todo el Partido de
Bragado.
LUGARES Y FECHAS DE VACUNACION:
Unidad Sanitaria Warnes (4 de agosto de 2014)
Unidad Sanitaria Irala (5 de agosto de 2014)
Unidad Sanitaria Comodoro
Py (8 de agosto de 2014)
Unidad Sanitaria
O´Brien (7 de agosto de 2014)
La Bragadense S.A (9 de agosto de 2014)
Delegación La Limpia y CEPT
Nº26 (12 de agosto de 2014)
Aibal S.A (13 de agosto de 2014)
Delegación Máximo Fernández (14 de agosto de 2014)
Unidad Sanitaria
Olascoaga (20 de agosto de 2014)
Unidad Sanitaria
Mechita (21 de agosto de 2014)
Municipalidad de
Bragado (26 y 28 de agosto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comunicarse con nosotros y hacernos llegar su comentario. El mismo contribuye a que trabajemos cada día para mejorar nuestras propuestas y acciones de gobierno. Le advertimos que su comentario será sometido a una revisión previa a ser publicado, al simple efecto de cumplir con las normas de ética correspondientes al vivir en sociedad.